jueves, 19 de diciembre de 2013

RELACIONES INTERPERSONALES

OBJETIVO

Fortalecer la red social de apoyo entre los estudiantes ,convenio sena.

METODOLOGÍA

Técnica de presentación
técnica de reflexión 
Receso
técnica de ciegos, cojo, mudos
técnica de evaluación de aninometro.




LIDERAZGO

Dirigir decisiones, transmitir una idea. persona con capacidades directivas que se caracteriza por influir en un grupo social para la consecución de objetivos y logros comunes.


  • AUTOCRATA: Imponen sus intereses.
  • DEMÓCRATA: Confía en el grupo
  • PATERLNALISTA: No confía en lo que hace el grupo.
  • LIBERAL: No realiza el acompañamiento sobre el grupo y los trabajos a realizar.











 

HABILIDADES SOCILAES

VALORES 

Los valores morales son aquellos que responden a las acciones como correctas o incorrectas, la diferenciación del bien y del mal, de lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto, lo bello y lo feo


EXPRESIÓN  NO VERBAL

Es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.


EXPRESIÓN VERBAL

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje


COMUNICACIÓN ASERTIVA


Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir, o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Plantea también, que la asertividad es necesaria y conveniente a causa de los beneficios que genera.








ALTERNATIVAS ETAPA PRODUCTIVA

QUE ES LA ETAPA PRODUCTIVA?


Es aquella en la cual el aprendiz Sena aplica, complementa,fortalece  y consolida sus competencias, en términos de  conocimiento, habilidades y destrezas,actitudes y valores.

En la etapa productiva que desarrollan los aprendices en cualquier programa de formación, deben permitirles aplicar la solución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos y habilidades y destrezas permanentes a las competencias del programa.

CONTRATO DE APRENDIZAJE

Es una forma especial dentro del derecho laboral, que de ninguna forma constituye contrato de trabajo, mediante la cual la persona natura (aprendiz) recibe formación en una entidad autorizada (institución educativa) , con el patrocinio de una empresa (persona natural o jurídica). esta relación se da mediante un apoyo de sostenimiento mensual y su vinculación en las actividades de la empresa en la etapa practica, para el desarrollo de las actividades relacionadas con la formación del aprendiz.   
Características :
 Fase lectiva 50%  mas E.P.S 
 Fase  Productiva  75% mas E.P.S  y  A.R.L

VINCULACIÓN LABORAL O CONTRA ACTUAL

Es el desempeño de un aprendiz en una empresa mediante vinculo laboral o contractual en actividades relacionadas con su programa de formación.
Características:
Aprendiz/trabajador  recibe el 100% del S.M.L.V
Aprendiz/trabajador recibe todas las prestaciones de ley.   




PROYECTO PRODUCTIVO

tienen como objetivo, impulsar el establecimiento y desarrollo de micro empresas, que estimulen la generación de empleo. El aprendiz se apropia del desarrollo de sus conocimientos,asumiendo estrategias  y metodologías .





 PASANTIAS

El estudiante esta cumpliendo con un requisito académico para poder optar por su titulo profesional o tecnológico, no esta regulado por la legislación por lo tanto no existe ningún tipo de pago para el estudiante. Tipos de pasantias:
  • Unidad productiva Familiar 
  • pasantias en unidades productivas, instituciones estatales,ONG o entidades sin animo de lucro.
  • monitoria
  • asesoría a pymes.








PROYECTO DE VIDA

PROYECTO DE VIDA 


Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrealcionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los limites de un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente establecido.

ÁRBOL DE LA VIDA

Tiene  en si los misterios del desarrollo de la psiquis humana a través de la historia. el árbol de la vida  en su significado esconde el como caminar por los senderos con satisfacción.



FORTALEZA: virtud mediante la cual somos capaces  de soportar o vencer los obstáculos que se oponen al bien  y a nuestro progreso espiritual.

DEBILIDAD: son aspectos en los que alguien no se considera bueno.Son la falta de habilidades,conocimiento o actitudes de una persona para realizar una actividad o enfrentar una actividad.






BIENVENIDA


CONVENIO SENA -CENTRO TECNOLÓGICO DE BOGOTA








  • PROTOCOLO

          Bienvenida  a los alumnos convenio sena 
          Presentación  vídeo  corporación  tecnológica de Bogotá
          Palabras del director de la corporación Tecnológica de Bogotá
          Presentación  directivas   de la corporación tecnológica  de Bogotá
          Presentación historia corporación  tecnológica de Bogoá
          Presentación  historia  Sena
          Palabras de la directora general Sena